• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

HIE Help Center

  • Acerca de HIE
    • ¿Qué es la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI)?
    • Causas y Riesgos de la EHI
    • Parálisis Cerebral
    • Accidentes Cerebrovasculares Perinatales
    • Consecuencias a largo plazo de la encefalopatía hipóxica isquémica (EHI)
  • Identificación
    • Signos y Síntomas de HIE
    • Epilepsia, Convulsiones y Trastornos Convulsivos
    • Retrasos en el habla y trastornos del lenguaje
  • Prevención
  • Tratamientos
    • Terapia de Hipotermia
    • Terapia Física
    • Terapia con células madre
    • Tecnologías de asistencia y adaptación
  • Finanzas
  • Legales
    • Elegir un abogado
  • Recursos de HIE
    • Cuidando a un Niño con EHI
    • Leyes y Derechos de Discapacidad
  • Contacto
Smiling Baby

Call Us : 888-329-0122

Home / Spanish / Preguntas Frecuentes Sobre Convulsiones Infantiles

Preguntas Frecuentes Sobre Convulsiones Infantiles

Si usted sospecha que su bebé está teniendo una convulsión, por favor llame a 911 para obtener atención médica inmediata. Las convulsiones infantiles son condiciones graves y requieren el cuidado de un profesional médico.

He visto a adultos con convulsiones. ¿Es así como se verá cuando mi hijo tenga una convulsión?

De acuerdo a la Fundación de la Epilepsia, las convulsiones en recién nacidos son muy diferentes a las que sufren los niños mayores y los adultos.

¿Cómo se presentan las convulsiones? ¿Cómo sabré que mi hijo está teniendo una?

Un artículo publicado por Parents.com ofrece signos y síntomas detallados de convulsiones infantiles. Según este artículo, las convulsiones en niños pueden incluir los siguientes síntomas:

  • Algunas (o todas) las partes del cuerpo del bebé pueden endurecerse repentinamente. A esto se le llama una convulsión tónica. Para ver un ejemplo de una convulsión tónica, visite este vínculo.
  • Un grupo de músculos del cuerpo del bebé comienza a sacudirse en varias veces al día y durante cierto número de días. Estos grupos musculares generalmente son hombros, cuello o brazos superiores. A estas se les llama convulsiones mioclónicas. Para ver un ejemplo de una convulsión mioclónica, haga clic aquí.
  • Las extremidades del bebé pueden endurecerse o encogerse y sus ojos pueden rotar hacia el cerebro. Estas convulsiones, llamadas convulsiones febriles, son el tipo más común de convulsiones infantiles y son causadas generalmente por ataques de fiebre alta. Para ver un ejemplo de una convulsión febril, haga clic aquí.
  • El bebé puede ponerse flácido e insensible, como por ejemplo, deja caer su cabeza repentinamente o cae al piso sin previo avisomientras está gateando o caminando. A esta se llama una convulsión atónica. Para ver un ejemplo de una convulsión atónica, haga clic aquí.
  • Podría parecer que el bebé sufre de episodios cortos mirando fijamente al espacio, parpadea sus ojos rápidamente, o mueve la boca como si estuviera masticando. A esta se le llama una convulsión por ausencia. Para ver un ejemplo de una convulsión de ausencia, haga clic aquí.
  • Las convulsiones focales pueden implicar que el bebé presente espasmos o rigidez en un grupo muscular definido. Además, puede ponerse pálido, sudoroso, vomitar, gritar, llorar, ahogarse, castañetear sus dientes o incluso perder la conciencia. Para ver un ejemplo de una convulsión focal, haga clic aquí.
  • El bebé puede experimentar espasmos que se caracterizan por rigidez de los brazos y las piernas, flexionarse hacia adelante y arquear la espalda. A esta forma más rara de convulsiones se le conoce como espasmo infantil. Para ver un ejemplo de un espasmo infantil, haga clic aquí.

¿Cómo Puedo Estar Seguro de que mi Hijo Está Teniendo una Convulsión?

Debido a que muchos de los signos y síntomas de las convulsiones son similares a los movimientos normales de los bebés, puede ser difícil saber si su bebé está experimentando una. Es imperativo que hable con su pediatra si cree que su hijo está teniendo convulsiones. Si es posible, tome un video de su hijo teniendo una convulsión mientras que el otro padre toma las precauciones necesarias para asegurarse de que el bebé no sufra ninguna lesión durante una convulsión.

¿Cuánto Duran las Convulsiones Infantiles?

Según un artículo reciente publicado en Baby Center, “hay muchos tipos de convulsiones y pueden durar desde unos pocos segundos hasta más de media hora”.

Alguien deberá llamar al 911 si la convulsión dura más de tres minutos.

¿Qué Debo Hacer para Ayudar a Mi Hijo Durante las Convulsiones?

Hay algunos pasos importantes a tomar si usted piensa que su bebé está teniendo una convulsión:

  • Asegúrese de que su bebé esté protegido y que no sufra lesiones. Aparte todos los objetos duros que puedan lastimarle. Además, coloque a su bebé sobre su costado para ayudar a prevenir el ahogamiento en caso de que vomite.
  • No intente detener la convulsión ni ponga nada en su boca.

Llame al 911 inmediatamente si:

  • Es la primera convulsión de su hijo
  • Su hijo sigue sufriendo convulsiones después de tres minutos.
  • Su hijo se pone azul
  • Su hijo tiene dificultades para respirar
  • Su hijo convulsionó en el agua y puede que haya aspirado agua
  • Su hijo sufre diabetes o tiene fiebre alta
  • Hay un riesgo de lesión en la cabeza u otro tipo de lesión

Si su hijo está teniendo problemas para respirar después de la convulsión La Fundación para la Epilepsia ofrece más consejos sobre cómo ayudar a su hijo durante una convulsión.

¿Sabrá el Médico si mi Hijo Está Sufriendo Convulsiones?

De acuerdo a la Fundación de la Epilepsia los pediatras suelen llamar a un neurólogo pediátrico para que examine a su hijo si se sospechan convulsiones. Este médico puede ordenar y realizar una serie de pruebas para reducir el tipo de convulsiones y sus causas, como por ejemplo:

  • Un EEG para examinar actividad anormal en el cerebro.
  • UN MRI del cerebro para examinar anormalidades.
  • Estudios cromosómicos para buscar trastornos genéticos.
  • Una punción raquídea para descartar infecciones, trastornos químicos o metabólicos.
  • Exámenes de sangre o de orina para buscar problemas metabólicos o trastornos químicos.

¿Qué Puede Haber Causado las Convulsiones de mi Hijo?

Hay muchas afecciones y lesiones que pueden causar convulsiones infantiles. Una causa común de convulsiones en los recién nacidos es la encefalopatía hipóxico-isquémica, o EHI. Para obtener más detalles sobre la EHI y otras causas de convulsiones, incluyendo infecciones, lesiones cerebrales traumáticas o labor de parto prolongada. La EHI también tiene su propia lista de causas probables, las cuales están enumeradas aquí.

La Fundación para la Epilepsia destaca las causas de la epilepsia antes de la edad de un año, incluyendo meningitis, encefalitis, convulsiones causadas por enfermedades y ataques febriles, enfermedad del recién nacido, y más.

Reafirmando, es absolutamente imperativo que los padres informen inmediatamente a los médicos sobre las posibles convulsiones que haya sufrido su hijo, para que estos puedan recibir el diagnóstico y tratamiento apropiado lo antes posible.

¿Qué Tratamientos hay Disponibles para las Convulsiones?

Es importante que le informe a su médico sobre las posibles convulsiones para que puedan comenzar a monitorearlas lo antes posible. Una vez que el doctor pueda diagnosticalas, pueden encontrar y tratar más fácilmente la causa subyacente.

Según el Currículo Básico Para La Enfermería De Cuidados Intensivos Neonatales, Quinta Edición, la gestión del cuidado del paciente infantil que sufre convulsiones implica lo siguiente, en orden secuencial:

  • Determinar la causa de la convulsión
  • Obtener estudios de diagnóstico según hayan sido ordenados
  • Proveer terapia farmacológica

Si los profesionales médicos confirman que las convulsiones son epilépticas, pueden prescribir fenobarbital, levetiracetam, oxcarbazepina, fenitoína, diazepam o lorazepam. Otras drogas posibles son Pyridozene o ácido fólico.


Descargo de responsabilidad: el Centro de Ayuda para EHI no recomienda, endosa ni aconseja sobre la eficacia, conveniencia o idoneidad de cualquier prueba específica, productos, procedimientos, tratamientos, servicios, opiniones, proveedores de atención médica u otra información que pueda estar contenida o disponible a través de este sitio Web. El Centro de Ayuda para EHI no es responsable ni se hace responsable de ningún consejo, curso de tratamiento, diagnóstico o cualquier otra información, servicios o productos que se obtengan a través de este sitio web.


Fuente: Verklan, M. Terese and Walden, Marlene, editores. Core Curriculum for Neonatal Intensive Care Nursing: Fifth Edition. Elsevier Saunders, 2015.


Infant Seizures FAQ - HIE Help Center

Download this page as PDF

Filed Under: Spanish

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Habla con nosotros

Acerca de

El Centro de Ayuda para HIE proporciona información y material educativo a familias de niños con HIE para ayudarlos a navegar el diagnóstico. Echa un vistazo a nuestra beca también.

Contacto

HIE Help Center
Owned by ABC Law Centers
122 Concord Rd
Bloomfield Hills, MI 48304
[email protected]

Síguenos

Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
Pinterest
Google Plus

Copyright © 2017 HIE Help Center. All Rights Reserved. Attorney Advertising – Disclaimers | Privacy Policy | Sitemap | About the HIE Help Center